1930
El Hotel Haïtza – la roca en euskera – está firmemente arraigado en la memoria colectiva de los habitantes de Pyla sur mer.
Construido en 1930 por el visionario Louis Gaume, este establecimiento de arquitectura neovasca es testigo privilegiado de la época dorada y de auge de la Costa de Plata.
Haïtza se convirtió rápidamente en un lugar emblemático donde se alojaban personajes ilustres: la actriz Annabella, la estilista Jeanne Lanvin, las familias Rothschild y Michelin, así como Charles Trenet e Yves Montand.
El hotel se convirtió en el punto de encuentro imprescindible para los amantes de la Bahía, epicentro de una efervescencia cultural excéntrica y cosmopolita.
2016
Impulsados por el deseo de preservar y resucitar el espíritu del lugar, Sophie y William Techoueyres quieren insuflar una segunda juventud a Ha(a)ïtza, dotándolo de ese punto extra de alma que ha determinado su fuerza y su éxito: una mezcla de sencillez, proximidad y elegancia.
Su objetivo: devolver al hotel su esplendor de antaño, acoger a sus amigos y darles a conocer el arte de vivir y los encantos de esta región que tanto adoran.
Ya artífices del renacimiento del Hotel La Co(o)rniche al pie de la Duna de Pilat, y gracias a una reforma firmada por Philippe Starck, ofrecen una nueva vida a Ha(a)ïtza, transformado ahora en un hotel de lujo de 5 estrellas.
El hotel cuenta con 30 habitaciones, 5 suites, 2 junior suites y un magnífico apartamento de 120m2.
En la planta baja, punto central del hotel, la piscina acristalada está rodeada por un bar de cócteles, un spa Codage, un salón de peluquería David Lucas, un gimnasio Technogym y una sala de reuniones.
Los 3 restaurantes del hotel ofrecen una carta variada: un restaurante gastronómico con 2 estrellas de la guía Michelin dirigido por el chef Stéphane Carrade, una brasserie y, frente al hotel, el Café Ha(a)ïtza, todo un referente para los amantes de la cocina de bistró. Por último, la Pâtisserie de Famille, donde el chef repostero Antony Prunet revisita todos los clásicos, ¡incluido el París-Pyla!
ABIERTO TODO EL AÑO
Philippe Starck
Del suelo fértil que ofrece la región, Philippe Starck eligió la arena de la Duna de Pilat como uno de los elementos constitutivos del lugar. A la vez orgánica y mineral, sólida y móvil, la naturaleza paradójica de la arena constituye la base de la construcción del imaginario del lugar. Es la transición entre el exterior y el interior, arraigando el hotel en su región e invitando a los huéspedes a viajar a nuevos lugares, tierras conocidas o desconocidas.
Starck imaginó Ha(a)ïtza como una paradoja: desde el peso de la Roca surgen mundos fantásticos procedentes de nuestra imaginación colectiva. El edificio histórico se convierte en una puerta de entrada a espacios con personalidad propia, que se revelan al y por el visitante. Elegantemente ecléctico, Ha(a)ïtza presenta una serie de abstracciones y espacios de ensueño. La sensación de desconexión se ve acentuada por la transición deliberadamente radical entre los distintos espacios públicos. El Gran Salón, esa extraña sala de trofeos en la que podría aparecer el espejismo de un viejo teniente coronel, se abre a una inmaculada zona de recepción que, por su minimalismo, recuerda a las galerías de arte moderno neoyorkinas.
Ara Starck
Para Ara Starck, Ha(a)ïtza es una joya y sus vidrieras son una ventana a un universo paralelo. Las vidrieras, que sólo dejan pasar la luz que brota del lugar, son sugerentes y despiertan la curiosidad, como un preámbulo del mundo poético que anuncian.
«Nos encanta la sensibilidad, la poesía y la amabilidad de Ara, ¡todas ellas cualidades esenciales para recibir a los huéspedes y hacerles soñar en un hotel tan bonito!» S. y W. Techoueyres
Sophie y William Techoueyres
Philippe Starck lo describe como «un bloque de vida» y le otorga «toda la elegancia de una enorme carcajada». William Techoueyres se impone tanto por su complexión de antiguo jugador de rugby como por su franca y total generosidad. Ex internacional francés y jugador de primera división con el Bègles, ha sabido compaginar la práctica del deporte al más alto nivel con su carrera de restaurador, que sigue ejerciendo en la actualidad.
Para él, emprender es una segunda naturaleza, y seis años después del renacimiento de La Co(o)rniche, tomar las riendas de Ha(a)ïtza resultó una elección obvia. Para devolver la vida al lugar, William volvió a recurrir a Philippe Starck. Y de la mano de Sophie y de su hijo Thomas, puso todo su empeño en restaurar el prestigio del lugar preservando al mismo tiempo su legendaria hospitalidad. Para ello, se rodearon de colaboradores leales y enriquecieron su equipo con nuevas personalidades que encarnan el espíritu de Pyla, de ayer y de hoy.
Thomas Techoueyres
Fiel al espíritu de equipo inculcado por su padre, Thomas Techoueyres ha tomado las riendas de Ha(a)ïtza con ese punto extra de alma que adquirió durante sus años en la escuela Ferrandi y sus sucesivos puestos con chefs de primera fila (Alain Ducasse, Hélène Darroze, Michel Roth y Jean-François Girardin entre otros).
Muy sensible a los detalles, Thomas dirige a sus equipos con benevolencia y acoge a sus clientes con pasión, velando cada día por que este magnífico lugar destile un lujo discreto y elegante.
El chef Stéphane Carrade
El chef Stéphane Carrade, dos veces galardonado con estrellas Michelin, ha creado una cocina en la que priman los productos locales más sencillos, y sublima las especialidades jugando con nuevas, sorprendentes y sutiles combinaciones.
Entre la tradición y la vanguardia, su credo: el «terruño progresivo».
Y todo el equipo
Alexandre, Simon, Paul, Rémy, Laetitia, Emilie, Clémentine, Hugo, Julien, Antony, Romain, Stéphane, Edgar, Fiona, Grégoire, Anne, Laurie, Camille, Océane, Nicoletta, Vincent, Yann, Sébastien, Nicolas, Gwélane, Louis, Thomas, Clément, Mathilde, Stéphane, William, Jules, Valentin, Manel, Valentin, Yadès, Gabriel, Simon, Martin, Mathieu, Tom, Simon, Margaux, Maxime, Julien, Christophe, Tibault, Roudish, Clémentine, Mélissa, Elodie, Faicel, Aude, Amaia, Amélie, Margaux, Victor, Thomas, Robin, Mina, Frédéric, Macodou, Moth, Benjamin, Aymeric, Paul, Fanny, Jérome, Caroline, Fotima, Natasha, Mathilde, Jennyfer, Mélina, Antoine, Emmanuelle, Laura, Jean, Loïc, Karine, Rosalie, Rosa, Diogo, Evi, Orianne, Cody, Manon, Margaux, Florent, Agathe, Victor, Kamel.